top of page

Vamos a Leer cantando [karaoke:Instrumento pedagógico en la enseñanza de la lectura]

  • ximeri05
  • 31 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

Las tecnologías de la información y la comunicación son la base de un nuevo tipo de relaciones; las relaciones de red que van dirigidas a todo tipo de población, que se convierten en consumidores directos del internet y que suponen nuevas maneras de enseñar y aprender específicamente para leer y escribir dentro y fuera del aula de clases. Así pues, ahora las políticas públicas educativas buscan mejorar las técnicas de lecto-escritura en cada una de las instituciones, mediante el desarrollo de proyectos académicos y sociales, además de diferentes planes nacionales en pro de estos procesos. Ahora bien Daniel Cassany destaca que en las nuevas políticas educativas “buscan disminuir el fracaso escolar en lectura y escritura durante la primaria y combatir la falta de acceso a materiales para leer, lo cual ha sido la gran preocupación en las últimas décadas” 58. Con ello se han desarrollado nuevas implementaciones educativas para la aplicación de recursos y herramientas dentro del currículo; además, las nuevas políticas buscan mejorar los procesos educativos fortaleciendo los materiales tecnológicos y adecuaciones en las estructuras de las instituciones, asimismo la inclusión de nuevos espacios y recursos electrónicos dentro del campo educativo para que los estudiantes hagan uso y se involucren en los nuevos medios masivos que ofrece las (TICS),“Las tecnologías tradicionales del proceso educativo están dejando de ser las únicas disponibles para enseñar y aprender” 59. Así pues, cuando las nuevas pedagogías y metodologías abren paso a la enseñanza transversal con los medios masivos de comunicación estrechamente relacionados con el internet.


Por lo anterior el acto de leer y escribir a partir de las nuevas tecnologías de las TIC´S hace parte de los procesos de enseñanza de cualquier saber. Para este caso procesos los cuales según Cassany: “las prácticas de lectura y escritura han variado en tiempos y espacios”60. Por lo tanto estos procesos de lectura y escritura se han trasformado mediante múltiples factores del medio.


58 CASANNY, Daniel. Prácticas letradas contemporáneas. México. Editores Sevilla.2008.pág.5. 59 BRUNNER, José Joaquín. Las tecnologías tradicionales. Nuevas tecnologías y Sociedad de la Información. Revista Preal. No 16. Chile, Enero 2000. pág. 20. CASANNY, Daniel. Prácticas letradas contemporáneas. México. Editores Sevilla.2008. pág.14.


MOLANO, Edith. Configuraciones de la lectura y escritura a partir de la concepción tradicional, Estructural-Gerativista y contemporánea. Colombia. 2017. pág.63, 64.



El Karaoke y la Educación.


Celestino Arteta argumenta lo siguiente:“Efectivamente el karaoke puede ser una magnífica herramienta para trabajar en el ámbito escolar, no sólo en el área musical, también en el área de expresión oral o lenguaje. Requiere el trabajo y la puesta en práctica de varias aptitudes del alumno. En primer lugar la atención y la concentración para el seguimiento del texto o letra de la canción. En segundo lugar practicamos la lectura y por último un aspecto más musical como la entonación. Tampoco nos podemos olvidar de aspectos más sociales y actitudinales como la autoestima, el enfrentarse a la valoración de los demás compañeros, el miedo escénico etc.” La lectura y las TIC.La mayoría de los investigadores están de acuerdo en la siguiente definición: “Leer es comprender textos escritos”. No existe lectura si no hay comprensión y la velocidad de la lectura se relaciona íntimamente con la Comprensión de la Lectura. El Ministerio de Educación señala que el resultado de las mediciones nacionales muestra que el 40% de los niños y niñas no superan el nivel mínimo de lectura. En este contexto el Proyecto busca revertir la falencia que se da también en nuestro Establecimiento, dada la importancia de la comprensión lectora que constituye la base de todos los aprendizajes.


Se busca que los estudiantes potencien sus habilidades lingüísticas a través de la tecnología como un recurso que les permita desarrollar habilidades y aptitudes específicas asociadas al currículo.El trabajo con las TIC, se realiza de modo que activan los conocimientos previos o experiencia familiares de los alumnos y crean un ambiente motivador para que disfruten cantando, mejorando a su vez las habilidades lingüísticas y la velocidad lectora. Este Proyecto permite además estimular la creación, dándole a los alumnos la posibilidad de crear textos a los cuales se les pueda agregar una música del repertorio popular, rock, tradicionales, infantiles, etc. También permite potenciar sus destrezas de manejo en Informática, creando sus propias carpetas para guardar sus creaciones.


Los Objetivos propuestos se encuentran ligados a las Metas Institucionales y al Proyecto Educativo de nuestra Escuela por lo que el énfasis se encuentra institucionalizado, con compromiso general del Establecimiento.


Descripción Metodología


  1. Las actividades diseñadas apuntan a despertar el interés de los alumnos hacia la lectura mejorando su Velocidad y su Comprensión Lectora.

  2. Los alumnos observan imágenes formulando hipótesis y realizando predicciones sobre el texto.

  3. Activar los conocimientos previos (qué sé yo del tema, qué he escuchado o vivenciado).

  4. Se establece una conversación acerca de la súper estructura del texto (título, autor, estrofa, verso, etc.)Estas actividades se trabajan en forma colaborativa como así también la lectura grupal, que en primera instancia es modelada por profesora.

  5. Se trabaja las actividades fonológicas y sintácticas reconociendo en el texto, rimas, palabras de igual sonido, etc.

  6. Vocabulario, verificar significado según contexto.

  7. Interrogación del texto (actividades de comprensión de lectura).

  8. Lectura individual, ejercitando sonidos que presenten dificultad (cortando en fonemas o alargando los sonidos).

  9. Escuchan melodía del tema escogido.

  10. Cantan en conjunto, sincronizando texto y voz.

  11. Forman dúos, tríos, etc. Según afinidad con compañeros para cantar siguiendo la melodía.

  12. Disfrutan acompañando la música con expresión corporal.

  13. Se evalúa la Comprensión de Lectura a través de guías.

La Velocidad Lectora se evalúa periódicamente llevando un registro para comparar nivel inicial y avance. Además se realiza una evaluación cualitativa con una lista de cotejo.



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page